lunes, 13 de enero de 2014

Lomo en adobo con ensalda de calabacin.



Me gusta hacer mis adobos, comprar la carne fresca y adobarla le da un sabor diferente. Os dejo la receta de mi adobo de lomo .Dos medios lomos de cerdo (mejor de hembra y la parte de la cabeza, aunque más fea es más jugosa)
  • Dientes de ajo picadillo o ajo en polvo
  • Pimienta negra en grano o recién molida pero que no sea polvo
  • Orégano
  • Pimentón dulce
  • Pimentón picante
  • Zumo de ½ limón
  • Aceite de oliva
  • Sal



  • Ingredientes para 2 personas

    Lomo en adobo/lomo
    4 hojas ensalada larga
    1 calabacín
    1 pimiento verde
    mostaza en grano
    aceite de oliva

    Para el lomo calentamos una sartén con una cuchara de aceite de oliva , poner el lomo vuelta y vuelta. Para la ensalada , calienta una sartén con una cuchara de aceite de oliva y poner el calabacín previamente cortado en mitades de rodajas, dejar 6 minutos en freír. Añadir el calabacín a la ensalada cortada y el pimiento cortado , aliñar con un aliño de mostaza en grano.

    Observaciones:
    Aliño de mostaza en grano : mezclar bien en un vaso 2 cucharillas de mostaza en grano con 5 cucharas de aceite de oliva.


    Pescado con col

    En mi caso he cogido como pescado la caballa pero se puede hacer con cualquier pescado .

    Ingredientes 2 personas:
    4 pescados medianos
    1 col mediana
    albahaca
    aceite de oliva
    ajo
    sal


    Preparación.
    Limpiamos bien el pescado y lo ponemos en una fuente de horno a 180º media hora mas o menos con un chorrillo de aceite de oliva y sal.
    La col se corta en partes grandes sacando  el corazón por que esta muy duro y no nos es necesario para nuestro plato. Poner una cazo con agua y sal a hervir y cuando el agua esta hirviendo echamos la col dejar 20 minutos a fuego medio y retirar, escurrimos bien la col de agua y sazonar con la albahaca picadita, sal si es necesario y un chorrillo de aceite de oliva.

    Es una receta muy muy sencilla pero muy rica y 0 carbohidratos.




    sábado, 11 de enero de 2014

    Bistec con pure de berenjenas




    Rescate esta receta de berenjenas de mi abuela pero le di un toque diferente y personal.

    Ingredientes 2 personas

    4 bistec medianos

    2 berenjenas

    Mahonesa (yo hice cacera)

    Perejil picado

    Sal

    Pimienta negra

    Aceite de oliva

    El bistec tan fácil como poner una sartén con 1 cuchara de aceite de oliva, dejamos que se caliente bien y ponemos el bistec vuelta y vuelta si lo dejáis mucho mas se pone duro y sin sabor. Siempre poner la sal y pimienta al bistec una vez que esta echo. No echas antes ni la sal ni la pimienta por que se te quema y se pega el bistec de la sartén ya que no utilizas mucho aceite.

    El puré de berenjenas es más complexo pero fácil al mismo tiempo, Calentar el horno a 200º y en una bandeja de horno poner las dos berenjenas enteras sin aceite ni nada es como si las haríamos a la brasa. Dependiendo del tamaño de las berenjenas tardan más o menos en hacer, así que mejor vigilar cuando estén echas de un lado girarlas para hacerlas por todos los lados. Cuando están hechas sacarlas y dejar enfriar para poder pelarlas, una vez peladas dejamos reposar en un plato, así dejan el jugo amargo que tienen, después de 20 minutos las escurrimos bien de jugo y cortamos las berenjenas con un cuchillo hasta que se forma como un puré, ponemos la berenjena cortada en un bol añadiendo la mahonesa mezclar todo bien y probar de sal y especies, en mi caso utilicé perejil y pimienta negra.

    Mahonesa casera : 1 huevo , zumo de 1/4 de limón y aceite de oliva, batir con la batidora todo y listoooo tu mahonesa casera en 2 minutos ,mas natural y sin carbohidratos.

    Observaciones: a veces corto una cebolla tierna en juliana y añado al puré de berenjenas.

    jueves, 9 de enero de 2014

    Pollo al horno con ensalada


    La receta de hoy es muy sencilla pero muy rica y 0 carbohidratos.

    Ingredientes para 2 personas

    1 Pollo/ 4 muslos (yo utilice todo el pollo así tengo también para la cena)

    4 hojas ensalada larga

    1 pimiento verde

    1 pepino

    2 champiñones grandes crudas

    Aceite de oliva


    Preparación:

    Pollo al horno

    Trocear el pollo a gusto de cada uno o comprarlo ya troceado. Dejé el pollo de la noche anterior en adobo (pimentón dulce, ajo en polvo, sal, pimienta negra, aceite de oliva). Sacamos el pollo de su adobo y lo ponemos en una fuente para horno, dejamos calentar el horno y metemos la fuente a 180º durante una hora más o menos a gusto de cada uno. No añadimos nada más al pollo ni a la fuente ya que el pollo ha estado toda la noche en su adobo.

    Ensalada

    Trocear las hojas de ensalada, pelar el pepino y trocear, limpiar el pimiento y trocearlo en trozos grandes y laminar finamente los champiñones, mezclar todo bien añadir un chorrito de aceite de oliva y vinagre.

    Observaciones: Os muestro las fotos de una ración para una persona.










    miércoles, 8 de enero de 2014

    Albondigas con champiñones


    Hoy he hecho unas albóndigas acompañadas con champiñones, es la primera vez que hago esta receta y me salió riquísimo, aquí os dejo la receta. Antes de comenzar quiero deciros que toda la compra de los ingredientes es de mercadona y además de los productos hacendado.

    Ingredientes

    300g carne picada vacuno cerdo

    1 bandeja champiñones grandes enteros

    1 cebolla grande

    Caldo de pollo

    4 cucharas de aceite de oliva

    Sal

    Pimienta negra

    Ajo en polvo

    Perejil fresco picado

    Preparación:

    Cortar la cebolla en juliana, en una wok (cazo) dejas a calentar 4 cucharas de aceite de oliva, cuando este caliente pones la cebolla y la dejas pochar a fuego lento cuando está casi hecha pones los champiñones mezclas todo bien y cubre el wok con una tapa (con la tapa los champiñones deja su jugo y no hace falta añadir ni caldo ni tampoco más aceite). Una vez hecho todo dejamos reposar de lado y procedemos hacer las albóndigas.

    Sacar la carne picada de la bandeja y la ponemos en un bol añadimos una pizca de sal, pimienta negra, ajo en polvo y el perejil picado, mezclar todo bien y dejar reposar 5 minutos mientras en un cazo ponemos el caldo de pollo a calentar una vez que está caliente comenzamos haciendo las bolitas de albóndigas y poner una a una en el cazo con el caldo de pollo (no poner muchas de golpe que si no tienen sitio se romperán ya que no utilizamos ni huevo ni harina). En cuando estén hechas sacar las albóndigas con una espumadera del caldo de pollo y mezclar en el wok con los champiñones, repasar de sal y a comerrrrrrrrrrrr.

    Observaciones:

    Podéis utilizar para la carne las especies que más o guste en mi caso puse ajo en polvo, perejil y pimienta negra.

    El caldo que quedo de las albóndigas yo lo guarde para hacer unas verduritas cocidas así serán más sabrosas.